Los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron el miércoles cambios a la Ley de Confianza de Connecticut, argumentando que la propuesta busca fortalecer la ley y, al mismo tiempo, reducir algunas protecciones.
La votación de 96 a 51, que envía el proyecto de ley al Senado, se produce en un momento en que Connecticut se encuentra enfrascado en una disputa con la administración Trump sobre la cooperación en los esfuerzos de deportación y la política migratoria.
Noticias Noreste 24/7 en Telemundo Nueva Inglaterra.

“Miren, ciertamente no estamos tratando de provocar al presidente ni al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, declaró el representante Steven Stafstrom (demócrata por Bridgeport). “Llevamos más de una década con la Ley de Confianza vigente. Eso no es ningún secreto”.
La Ley de Confianza limita considerablemente el grado de cooperación que las fuerzas del orden pueden ofrecer al ICE en la mayoría de los casos sin que los agentes de inmigración presenten prueba de una orden judicial.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

No otorga autoridad a ningún funcionario estatal o municipal para interferir o impedir que los agentes del ICE detengan a una persona.
El proyecto de ley introduciría varios cambios en la Ley de Confianza, incluyendo la incorporación de agentes de libertad condicional y fiscales a la lista de agentes del orden público cubiertos por la ley.
Sin embargo, también revierte las protecciones para algunos delitos. La Ley de Confianza actual no limita la cooperación cuando un inmigrante indocumentado es condenado por un delito grave de Clase A o B.
El proyecto de ley añadiría otros delitos graves de Clase C y D a esa lista, como la agresión sexual, ciertos delitos contra menores y algunos delitos violentos.
“Eso fue una gran prioridad para algunos de los miembros de nuestra bancada”, dijo el representante estatal Matt Ritter (presidente de la Cámara de Representantes, demócrata). “Diría que se trata de agresión sexual por naturaleza, y es bastante difícil discrepar con ellos en este punto”.
El último cambio es que el proyecto de ley permitiría a las personas demandar a los municipios por presuntas violaciones de la Ley de Confianza.
El proyecto de ley allana el camino para solicitar una orden judicial que suspenda la cooperación, pero no contempla la indemnización por daños y perjuicios.
Los republicanos advirtieron que el cambio podría conllevar costosas impugnaciones legales, especialmente porque varios grupos de defensa de la inmigración aún podrían ofrecer financiación y apoyo para impugnaciones legales.
“Representa un costo enorme para nuestras comunidades que se permita a las personas presentar demandas, especialmente por la forma en que está redactado. Las organizaciones sin fines de lucro que podrían representar a las personas podrían hacerlo”, declaró el representante Vincent Candelora (republicano, líder de la minoría).
Los republicanos también han sostenido que el estado debería reducir aún más las limitaciones para permitir la cooperación en todas las condenas por delitos graves.
La Ley de Fideicomiso está vigente desde 2013 y este proyecto de ley sería la primera actualización en seis años.
El gobernador Ned Lamont (demócrata) ha instado a la cautela a la hora de ampliar la Ley de Fideicomiso, pero un portavoz afirmó que apoya el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes.
“Su prioridad siempre ha sido garantizar que las personas se sientan seguras en nuestras escuelas, iglesias y otros lugares, y que, independientemente de su estatus migratorio, los delincuentes se mantengan fuera de nuestras calles”, declaró el portavoz, Rob Blanchard, en un comunicado.
Al menos tres agencias federales han intentado vincular la financiación a las políticas de inmigración, lo que ha llevado al fiscal general William Tong a sumarse a otros estados en demandas que impugnan dichas políticas.