Tres organizaciones de defensa de los inmigrantes, representados por Lawyers for Civil Rights, presentó el lunes una demanda federal para bloquear la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes haitianos y venezolanos, anunciada por la administración del presidente Donald Trump el pasado mes.
La demanda, presentada en nombre de las organizaciones Haitians Americans United, Inc. (HAU), Asociación Venezolana de Massachusetts (VAM), UndocuBlack Network (UBN)) y cuatro personas afectadas, sería la primera impugnación de este tipo ante la cancelación de las protecciones del TPS para Haití y se presenta en el tribunal federal de distrito de Boston, que sería el hogar de una de las poblaciones haitianas más grandes del país, de acuerdo con portavoces de Lawyers for Civil Rights.
VÉALO GRATIS A CUALQUIER HORA
![]() |
Mira sin costo Telemundo Nueva Inglaterra, 24/7, donde quiera que estés. |
“El TPS es un salvavidas fundamental para los inmigrantes que han huido de la violencia extrema, la agitación política y los desastres naturales en sus países de origen”, dijo Mirian Albert, abogada principal de Lawyers for Civil Rights, uno de los abogados de los demandantes. “La decisión de socavar el TPS para Haití y Venezuela está impulsada por prejuicios raciales y no tiene base en las realidades que enfrentan estas comunidades. La Constitución prohíbe las acciones del gobierno basadas en la animadversión racial”, agregó.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Nueva Inglaterra aquí.
Bajo la administración de Biden, el TPS para Haití se extendió y se otorgó a Venezuela por primera vez, debido a las crisis actuales en esos países, incluida la violencia, la inestabilidad política y el colapso económico.
Las protecciones del TPS para Haití expirarían el 3 de febrero de 2026 y para Venezuela el 2 de octubre de 2026. Cuando el presidente Trump entró en su segundo mandato anunció que aceleraría esas fechas de vencimiento al 3 de agosto de 2025 y al 2 de abril de 2025, respectivamente.
Defensores de los inmigrantes han elevado su voz para alertar que, con la revocación del TPS, decenas de miles de inmigrantes haitianos y venezolanos se enfrentarían a la deportación a países que aún están en crisis y que muchos de los beneficiarios han vivido en los EEUU durante años, contribuyendo a la economía y criando a hijos que son ciudadanos estadounidenses.
“Acortar la fecha de TPS para Haití tendrá implicaciones significativas para los inmigrantes haitianos en los EEUU que dependen de este estatus para evitar la deportación y mantener la autorización legal para trabajar”, dijo Dieufort J. Fleurissaint (Pastor Keke), Director Ejecutivo de HAU.
Por otra parte, Carlos Martín Medina, líder de VAM, dijo que “revocar el TPS no solo perjudicaría a estas familias trabajadoras, sino que también desestabilizaría a las comunidades que han ayudado a fortalecer”.
"Nuestros miembros han sufrido dificultades emocionales, financieras y físicas debido a la decisión cruel e injusta de la administración Trump de terminar prematuramente el TPS para Haití. Todos merecemos un futuro justo y equitativo, uno que no esté dictado por el racismo o la deshonestidad, ni uno en el que nuestras vidas sean tratadas como una apuesta", dijo Patrice Lawrance, directora ejecutiva de UBN.
LCR y sus socios están pidiendo a la corte que bloquee la terminación del TPS y proteja los derechos legales de miles de inmigrantes que dependen de este estatus vital.
Aquí puedes acceder a los detalles de la demanda.