-
Los niños del “Chernobyl chileno”, donde la mascarilla ya era una costumbre antes del COVID-19
Ya desde antes de la pandemia, pasadas las seis de la tarde este pueblo se transforma en un pueblo fantasma, con las plazas vacías, las playas solitarias y el ruido de los tubos flexibles de la industria petrolera sintiéndose junto al rumor del mar.
-
Los niños del “Chernobyl chileno”, donde la mascarilla ya era una costumbre antes del COVID-19
Los niños de la bahía Quintero-Puchuncaví, en pleno litoral central chileno, usan mascarillas desde mucho antes de la llegada del coronavirus: varios episodios de intoxicación provocados por el parque industrial instalado en la zona los ha obligado a vivir una cuarentena anticipada y permanente, sin juegos al aire libre y con una salud deteriorada.
-
Ecuador: extraen casi 5,000 libras de basura del fondo marino de las islas Galápagos
Submarinistas voluntarios y guardaparques de la Reserva Marina de Galápagos llevaron a cabo la iniciativa con motivo del 23 aniversario de la creación de ese espacio protegido.
-
Transporte de altura: Ciudad de México estrena línea de teleféricos
Con el Cablebús espera mejorar la movilidad en las zonas más altas de la ciudad.
-
Lo que hacía una “sirena” en medio de playa repleta de desperdicios
Mira qué pasó con ella.
-
Alarmante estudio: el plástico ya está en los tejidos y órganos humanos
Algunas investigaciones han demostrado que los plásticos pueden atravesar el tracto gastrointestinal humano, pero los autores de este estudio quisieron averiguar si estas minúsculas partículas se acumulan en otros órganos humanos y con qué efectos.