salud

Por primera vez, el autismo es más frecuente entre niños hispanos y negros en EEUU 

Los nuevos cálculos estiman que el 3% de los niños negros, hispanos, asiáticos o de las islas del Pacífico padecen autismo, comparado con aproximadamente el 2% de niños blancos.

Autism Awareness
Shutterstock

NUEVA YORK— El autismo se diagnostica con más frecuencia entre niños hispanos y negros que entre chicos blancos en Estados Unidos, informaron este jueves los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Entre todos los niños de 8 años, uno de cada 36 tenía autismo en 2020, calculó el CDC, comparado con uno de cada 44 dos años antes.

MANTENTE INFORMADO

icon

Mira sin costo Telemundo Nueva Inglaterra, 24/7, donde quiera que estés.

icon

Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Nueva Inglaterra aquí.

Pero la tasa aumentó con mayor rapidez en niños de color que en los blancos. Los nuevos cálculos estiman que el 3% de los niños negros, hispanos, asiáticos o de las islas del Pacífico padecen autismo, comparado con aproximadamente el 2% de niños blancos.

En el pasado eran más frecuentes los diagnósticos de autismo en chicos blancos, generalmente en familias de medianos o altos ingresos, con medios para acudir a especialistas. En 2010, se calculaba que los niños blancos tenían un 30% más de probabilidades de ser diagnosticados con autismo que los negros y 50% más que los niños hispanos.

Los expertos atribuyen el cambio a una mejora en los métodos de diagnóstico y servicios para todos los chicos, así como una mayor conciencia del problema en las familias negras e hispanas.

No está claro si los niños autistas hispanos y negros reciben la misma ayuda que los blancos. Un estudio publicado en enero halló que los niños negros e hispanos tenían menos acceso a los servicios para autismo que los blancos durante el año escolar 2017-18.

El autismo es una discapacidad en el desarrollo causada por diferencias en el cerebro. Hay muchos síntomas posibles, y muchos se superponen con otros diagnósticos. Pueden incluir demoras en el lenguaje y el aprendizaje, retracción social y afectiva y necesidad inusual de rutina. Los científicos creen que la genética puede ser un factor, pero no se conocen razones biológicas que expliquen por qué una raza o etnia sería más propensa que otra.

Contáctanos